La tira de acero inoxidable de precisión puede experimentar grietas en frío durante la producción o procesamiento, a menudo debido a una combinación de factores. Las siguientes son algunas causas comunes: Composición del material: la composición química del acero inoxidable afecta su resistencia y resistencia a las grietas. Un contenido de elemento de aleación inapropiado puede aumentar la fragilidad durante el trabajo en frío, lo que lleva a agrietarse en frío.
Mejorar la corrosión y la resistencia a la oxidación de la lámina de acero inoxidable se logra típicamente modificando la composición de la aleación, el tratamiento de la superficie o el tratamiento térmico. Los siguientes son algunos métodos comunes:
Las láminas de acero inoxidable 202 y 304 son dos materiales de acero inoxidable comunes. Sus principales diferencias se encuentran en su composición, propiedades y aplicaciones. A continuación se muestra una comparación detallada:
Los principales métodos de tratamiento de superficie para la bobina de acero inoxidable en caliente son los siguientes: Englido: esta reacción química elimina la escala, el óxido y otras impurezas de la superficie de acero inoxidable, lo que resulta en una superficie lisa y una mejor resistencia a la corrosión.
La calidad de 316 tira de acero inoxidable generalmente se puede evaluar a partir de los siguientes aspectos: 1. Análisis de composición química Los elementos principales de 316 acero inoxidable incluyen hierro, cromo (CR), níquel (Ni), molibdeno (MO) y carbono (C). Una característica clave del acero inoxidable 316 es su alto contenido de molibdeno (MO), típicamente entre 2% y 3%.
Probar la composición química de 321 bobinas de acero inoxidable para el cumplimiento de los estándares generalmente requiere un análisis químico. Los siguientes son algunos métodos de prueba comúnmente utilizados: 1. Análisis espectroscópico Principio: la fluorescencia de rayos X (XRF) es un método de análisis elemental no destructivo. Expone una muestra a los rayos X, estimulando la emisión de fluorescencia de elementos dentro de la muestra. El análisis espectroscópico luego determina el contenido elemental.